martes, 24 de marzo de 2009

Elaboración y mantenimiento de los dreads

Para hacer dreadlocks hay muchas técnicas, por lo que aquí te presentamos algunas muy conocidas:

Forma natural:

Se necesita sobre todo tiempo (tenga en cuenta que se asemejará a una bruja durante ese período) para que sus cabellos formen un mechón independiente (con descansos para cortarlos y peinarlos). Hay algunas cosas que se pueden hacer para aceleran el proceso, pero todas tienen efectos secundarios. La manera mejor es la natural.

Técnica del Peine:

Un peine fuerte para rastar. Necesitas un peine que no se rompa. Las cerdas plásticas normales se doblarán al hacer tus dreadlocks. Algunos peines finos de animales domésticos sirven perfectamente. Las cerdas necesitan ser fuertes, largas y juntas.
Gomas del pelo. Son pequeños y negros y soportan bien los lavados. Podrías utilizar gomas normales pero éstas son mejores y no tiran de tu pelo.
Pinzas de pelo. Utilízalas para trabajar la parte posterior del pelo mientras que seccionas y haces el dreadlock. También cualquier clip puede sujetar el pelo.
Un amigo o dos que te aprecien mucho. El rastar va a tomarte bastante tiempo.
Un tarro de cera especial para rastas. Esta es la que hace todo el trabajo. Mantiene el pelo junto, da mejor aspecto y ayuda formarlas en menos tiempo. Y por supuesto una cera especial buena... porque trabaja más rápidamente, huele mejor y da a su pelo los alimentos que necesita para que permanezca sano. Cerciórate de que no contienen el petróleo.
Una botella de jabón para rastas. Necesita un jabón que aclare el cabello totalmente y que no posea ningún acondicionador, o algún perfume. Es recomendable utilizar el jabón de pastilla porque no tiene acondicionador. El problema con el jabón de pastilla es que puede resecar su cuero cabelludo y causar caspa. También deja perfumes y otros residuos detrás. Una buena prueba para un jabón es lavarse y oler las manos después de que se sequen. Si el jabón deja restos y queda el olor sus manos entonces no es bueno para sus dreadlocks..
Método de la cera

La cera es probablemente la más común y famosa de las sustancias que te puedes aplicar. Hay varias marcas de cera, pero debes utilizar una que sea cera de abejas. No confundamos esta cera de abeja con la forma sólida de cera de abeja usada para hacer velas. La cera de abejas pura se usa en forma sólida y suave.

Consejo para aplicar la cera sólida: Debes utilizar un trozo de cera, como un terrón, y esparcirlo en la zona que desea convertir en mechón (usa una fuente de calor para hacer que penetre). La cera no trabaja como el pegamento y debes esperar que se fije en tus cabellos y se conviertan en mechón. La fijación de la cera dura medio día (generalmente menos), pues se seca y es absorbida por los cabellos, pero hasta entonces debes tener cuidado donde apoyes tu cabeza. Para obtener el máximo resultado procura no lavar en exceso.

A manera de conclusión, el tratamiento debe ser preferentemente natural, sin ningún tipo de productos, y en forma artesanal, por eso para hacerlos se precisa de varias horas de trabajo. Estas horas dependen del pelo que se trabaje, su largo, cantidad, y tipo de pelo, ya que no es lo mismo trabajar un cabello largo y no propenso a enredarse, que un cabello corto y de fácil enredo.

Es sabido entre los rastas que los dreadlocks deben ser naturales ya que rastafari es un ser natural. También es sabido que los dreadlocks naturales no pierden el movimiento natural del pelo y no quedan duros. Mucha gente hace los dreadlocks agregando vela, ceras, líquidos, ácidos o químicos, lo cual no es necesariamente conveniente.

Un dreadlock debe ser flexible y maleable. Los productos podrían endurecer los dreadlocks y hacerlos perder la naturalidad, que es la esencia de un rasta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario